Generalidades sobre bondades que no justifican atentados particulares
Algunas de las generalidades que se dan para argumentar la construcción urgente de macroparques eólicos no justifican una instalación concreta:
- El cambio climático: la destrucción de la cubierta vegetal, los cultivos y los bosques inciden negativamente en el cambio climático.
- Huella de carbono: no hay ninguna condición en los proyectos de renovables que concreten el cierre de una central térmica
- La Guerra de Ucrania: es un tema puntual, sin embargo las instalaciones de renovables son apra un mínimo de 25/ 30 años.
- El elevado precio de la luz: la producción por parte de las plantas renovables no implica directamente una disminución del precio de la electricidad para el consumidor, curiosamente esto solamente se produce con comunidades energéticas, autoconsumo y ahorro.
- En 2023 todavía está vigente la subasta marginalista de forma que las ofertas no se compran a un precio indexado al coste de produccion, sino al marginal de la subasta (precio más alto pagado en la misma).
- La excepción ibérica (tope del marginal del gas) no resuleve el problema de fondo que está en que si el mercado no es libre y perfecto puede manipularse el marginal incrementando o disminuyendo las ofertas de las determinadas posturas.
- La soberanía energética: lo que es un eufemismo de autarquia que es una política económica descartada por los economistas desde la formulación en el S.XVIII de la "ventaja competitiva" por David Ricardo: la soberania energética de occidente, europa, españa, la Comunidad Autónoma ... nos llevaria curiosamente a la de las comunidaddes y el consumidor, estos dos últimos eslabones finales tienen un nombre comunidades energéticas y autoconsumo.
- Ganar la partida a ... (China, etc) / Ser líderes: No es una competición
En este sentido el artículo "El manifiesto que nadie pidió. Una implantación masiva de renovables nos llevaría a un calentamiento muy por encima de los 1,5º C, pero poco importa, porque aquí han venido a trincar, y los que presentamos objeciones científicas y técnicas somos arrinconados de publicado" de Antonio Turiel en CTXTel 8/12/2022 es muy clarificador.
Un ejemplo de intentar justificar lo injustificable como son los atentados que contra el paisaje, la naturaleza y el patrimonio, sacrificando territorios y habitantes es el artículo de "Renovables, referentes y responsables" de Rebeca Torró (Consellera de Política territorial) en Levante-EMV 22/1/2023 en el que se incluyen párrafos como los siguientes:
- "las energías renovables como freno a un sistema a punto de colapsar". El colapso viene de un crecimiento descontrolado y del hecho de que todos los recursos son limitados)
- "no tendremos paisaje ni suelo a proteger si no aplicamos ya, de manera urgente, usos alternativos. Porque, en unos años, la tierra que hoy apreciamos habrá desaparecido como tal, cubierta bajo un nivel del agua que se eleva irrefrenable o abrasada por rayos solares que calcinan allí donde más inciden", Vamos es la pregunta de los bomberos cuando llegan a una biblioteca ¿Que prefiere los libros quemados o mojados? ... pues verá lo que quiero es que hubiesen instalado un sistema antincendios de halón. es decir que sacrificar zonas ZEC o ZEPA es para prevenir la subida de los oceanos ...
- "En este sentido, merecen especial atención las oportunidades para la dinamización de la economía y la lucha contra la despoblación que ofrecen este tipo de proyectos. Los municipios con una oferta atractiva de energía renovables no solo serán pioneros, sino que partirán con ventaja en la frenética competición por atraer inversiones de toda índole." En España llevamos ya más 20 años de parques eólicos que han demostrado que ni generan puestos de trabajo, ni frenan la despoblación y no atraen industria dado que no tienen ninguna ventaja instalarse junto a un parque que evacua la energía que produce a decenas de kilómetros
En esta misma linea argumental Ana Dominguez, vicesegretaria general y de igualdad del PSPV-PSOE, para apoyar la incomprensible posición favorable del equipo de gobierno del ayuntamiento de Utiel (de su mismo partido político) a la instalación de tres parques eólicos en su municipios sobre terrenos ZEC (Zona de Especial Conservación), colindantes con zona ZEPA (Zona de Especial Protección de la Avifauna), de reserva forestal estratégica, junto a la embremática Ermita del Remedio y sobre el negrte park argumentaba:
Ver también en STOP eólicas:
- Impacto económico
- Los parques eólicos no generan empleo local apreciable durante su funcionamiento ni evitan la despoblación
- El método del caso: desmontando el relato de los lobbies solares
- El método del caso: desmontando el relato de los lobbies eólicos
- Basura e incumplimientos en los parques de renovables,
- Proyectos Eólicos cogidos con alfileres.
- Parques eólicos en entredicho: la cara oculta de los molinos de viento. La voz de Asturias
- Ana Dominguez del PSPV -PSOE hacía unas declaraciones en la que se reafirmaban en esos datos de 30 empleos directos y 70 indirectosPlanète bleue, idées vertes. Détruire un écosystème, bientôt un crime contra l´humanité? La Presse 29-5-2023
Comentarios
Publicar un comentario