De piolines y lindos gatitos

Cuando se habla de la mortalidad de aves y murciélagos que provocan los parques eólicos, tanto por impacto contra las palas, como por impacto y electrocución en las líneas de evacuación aéreas, de media y alta tensión, siempre hay alguien que saca una imagen manoseada argumentando que más aves matan los gatos, y con una simple imagen quiere desmontar estudios e informes.

Aquí la famosa imagen usada por los demócratas y los lobbies eólicos en 2020 para  rebatir las declaraciones de Donald Trump sobre la muerte de aves en aerogeneradores. Fuente:  Trump afirma que la energía eólica «mata a todos los pájaros». Los gatos y las ventanas tienen más culpa REVE  24/10/2020

 

La gráfica que data de 2020 está confeccionando con datos heterogéneos procedentes de distintos estudios, unos basados en evidencias y otros en estimaciones, de distintas épocas, todo un despropósito desde el punto científico pero muy resultón en debates, podriamos llamarlo la "gráfica de cuñao".

Los datos sobre las muertes provocados por los gatos salvajes en EEUU proceden de un estudio publicado en Nature en 2013, que no es resultado de un estudio de campo sino de  una búsqueda bibliográfica de todo lo publicado hasta ese momento para con ello hacer una estimación del impacto en la naturaleza de los gatos domésticos abandonados, todo ello como base para una acción más decidida para su control. 

El estudio fue muy criticado, en las referencias se incluyen dos de ellasm por lo que los mismos autores publicaron una revisión del mismo 2015

Gráfica del estudio publicado en Nature en el que se estimaban que los gatos domesticos en libertar causaban anualmente la muerte a 2400 millones de aves y a 12.300 millones de mamiferos. Fuente: Nature

 

Este estudio fue rescatado durante las presidenciales norteamericanas de 2020 por el partido demócrata para rebatir el argumento de Donald Trump sobre las muertes de aves en parques eólicos, lo que lo hizo muy popular entre los defensores a ultranza de los parques eólicos.

Veamos algunos de los problemas que presenta el estudio de Nature:

  • Es una estimación de muertes (los gatos domésticos en libertad matan entre 1.300 y 4.000 millones de aves y entre 6.300 y 22.300 millones de mamíferos al año).  
    • Las estimaciones existentes de mortalidad por depredación de gatos son especulativas y no se basan en evidencias como en el caso de las muertes en aerogeneradores y lineas eléctricas
    • Se basan en la extrapolación de los resultados de un solo estudio realizado en  pequeñas islas, no extrapolable al conjunto de los EEUU
    • Es una cifra de una dimensión imposible. Se estima que el número de aves en el mundo es de 50.000  millones, decir que en Estados Unidos con aproximadamente un 6% de la superficie terrestre, solo en un año los gatos matan sobre el 5% de la población mundial no se sostiene, viene a decir que matan anualmente a la totalidad de la población.
  • Basada en una estimación de gatos en libertad en Estados Unidos (30 y 80 millones de gatos sin dueño)
  • Es una estimación realizada nace 10 años basados en estudios anteriores, algunos de 1.900 (The Domestic Cat: Bird Killer, Mouser and Destroyer of Wild Life; Means of Utilizing and Controlling It,  Massachusetts State Ornithologist Edward Howe Forbush, 1916

Además:

  • No todas las aves son iguales: los aerogeneradores y líneas eléctricas aereas (MT y AT)  impactan sobre especies diferentes de aves (aves vs rapaces/carroñeros) que los gatos. No es lo mismo la muerte de un quebrantahuesos que la de un estornino.
  • No comparten los mismos habitats: los gatos en libertad viven cerca de zonas urbanas o habitadas, los parques eólicos precisamente están alejadas de las mismas.
  • No todas las aves mueren de la misma manera:  no es igual la muerte por colisión o electrocución que por depredación (normalmente los ejemplares menos adaptados, débiles o enfermos).
  • Un daño mayor no disculpa un daño menor. Sería tanto como si no hubiese que preocuparse por los homicidios en España pues el numero de muertes por accidente de automóvil es mayor.
  • Cada amenaza a la población de una especie aumenta los efectos de las demás, por lo que tratarlas por separado es ignorar la realidad ecoloógica. La muerte de grandes rapaces impacta en el control de especies como el jabalí o los conejos.

 

Desgraciadamente estas cifras de Nature,  se han venido citando sin contrastar en informes posteriores de instituciones norteamericanas  de preservaciones de las aves y de conservación de la vida salvaje, sin contrastarlas, ni realizar la mas mínima crítica. Citar informes que usan la misma fuente no da mayor peso a la argumentación.

En la revisión del artículo de Nature de 2015, en la que se autocitan, caen en los mismos errores si bien sobre el la mortalidad en paques eólicos añaden, por ejemplo que en Estados Unidos en general no se monitorizan estas muertes, así que su extrapolación no deja ser una barbaridad:

"Current projections estimate as much as a fourfold increase in the amount of US wind energy generation by 2040 (USEIA 2014) and wind energy is expanding worldwide. Given this expected expansion, we argue that the current small estimates of mortality do not necessarily obviate the need for continued research, management, and policy related to wind energy. In many regions (including most of the United States), wind energy companies are not required to conduct postconstruction monitoring for mortality or to release mortality data to the public. Increased monitoring of proposed and existing facilities and increased public access to unpublished industry reports will facilitate future efforts to identify successful mortality reduction approaches as the wind industry expands."

Y advierte sobre que es una inconsciencia y una temeridad el uso del artículo para desacreditrar o minusvalorar una casa concreta de mortalidad:

5. Given estimate uncertainty and the potential for biologically significant effects on some
species at some locations, the information provided by gross mortality estimates alone
should not be used to exonerate particular mortality sources from further research and
regulation.
Likewise, lack of evidence of an impact at the population level should not
prevent widely accepted and effective actions to reduce mortality.

 

Con todo la gran mayoría de los que alegan a  un modelo de implantación de plantas eólicas o a un proyecto en concreto no plantean no instalar aerogeneradores sino de hacerlo de forma que su impacto sea el menor posible (lejos de zonas de especial protección de aves - ZEPA y de zonas de proteccion  de habitats - ZEC,  no hacerlo en zonas de cría, de campeo y  de migración; dotar a los aerogeneradores  con sistemas de alerta y parada, señalizalos convenientemente para las aves, parando los rotores en horas y épocas que el riesgo sea mayor) y de controlar que se cumplan los proyectos y las DIA. De la misma forma las lineas aéreas de evacuación deben ser soterradas, lo más cortas posibles, estar señalizadas, con torres y anclajes que eviten la electrocución, el impacto y la carcelación de las aves y murciélagos, y los mismo evitar las zonas ZEPA, SEC, de cria, migración y campeo.

Si se subestima  el problema de la muerte de las aves  en aerogeneradores y sus lineas de evacuación, con historietas de  "Silvestres y Piolines" un flaco favor le estaremos haciendo a la naturaleza. 


“la pérdida de hábitat es, con mucho, la principal causa de la disminución de la población de aves” NABCI   

 

 
    Ver también en STOP eólicas:

Comentarios

Entradas populares de este blog

Distancia de seguridad a un parque eólico

Los aerogeneradores de las plantas eólicas se incendian y son combustibles

El Parque Eolico Experimental de Puerto-I - "El telarón"