Zonas de sacrificio - Desarrollo extractivista
En un modelo de producción eléctrica centralizada mediante macroplantas hay que buscar terreno donde ubicarlas, y estos los encuentran los promotores en zonas rurales por varios motivos:
- La oposición es menor
- Menor conocimiento de los impactos asociados
- Cualquier cambio se ve como una oportunidad aunque objetivamente no lo sea, como quien compra loteria a sabiendas de que no le va a reportar beneficios pero le mueve la esperanza de cambiar su destino por un golpe de suerte
- Menor número de personas a las que convencer
- Los gastos son menores
- El pesimismo ante el futuro hace que se vendan tierras de cultivo a un precio irrisorio
- Se cedan terrenos públicos con cánones de ocupación testimoniales
- Es mas facil firmar convenidos que reduzcan las cargas impositivas a cambio de acciones más vistosas pero más baratas (p.e. patrocinio de fiestas o deportes, etc.)
Estos territorios se convierten en zonas de sacrificio por economías extractivas de recursos naturales, pues la energía generada se evacua a otras zonas, y donde el impacto económico es superior a los beneficios y donde se pierde naturaleza de forma definitiva y se hipotecan terrenos que se degradan, entre 25 y 40 años.
Por tanto no es casualidadque las comunidades con mayor producción de energias renovables corresponden a la España Vaciada, y dentro de estos a las zonas más deprimidas.
Un estudio muy esclarecedor es el de (Franquesa, 2020) donde se entrevista a un promotor que se presenta como el salvador de una zona a la que primero la pone como carente de valor:
“Allí donde voy me encuentro pobreza. Los ayuntamientos de los lugares ventosos, que en general son lugares remotos, son lugares donde ha habido un éxodo (...) del campo a la ciudad. Son pueblos cuyo presupuesto municipal no permite ni mantener el pueblo con la mínima decencia. (...)"
Para a continuación presentarse como su redentor
"Y lograban [con la actividad eólica], de alguna manera, ganar. La gente mayor veía que los jóvenes volvían a pasar las vacaciones y se podían hacer unas fiestas mayores decentes, una piscina para los nietos... (...) Yo he visto llorar a señoras mayores, que su pensión no les llegaba, y de repente les cae un generador y un alquiler. (...) La tierra, aquí en Cataluña, es ya bastante mala (...) y de repente en un rincón del campo te plantan un molino (...) pues esto es un arreglo para esa familia que no sabía como afrontar la vejez, de algo [la tierra] de la que no sacaba nada, sólo gastos”.
Frente a ello
“Hay que valorar la zona afectada no solamente como metros cuadrados, sino como una tierra que se ha ido construyendo y modelando a lo largo de los años por muchas generaciones, y no tiene precio su valía inmaterial y moral. (...) Nos han humillado diciendo que nos hacían un favor pagando por unos terrenos que no valen nada. Olvidando que nuestra tierra no son solo metros cuadrados. Olvidando que es una tierra hecha a golpe de sangre. (...) Hay que respetar la dignidad de las personas”
- el control monopolístico de un recurso (en este caso, el viento)
- la transferencia a otros lugares, generalmente más ricos y centrales, de los bienes (en este caso, la electricidad) y beneficios obtenidos
- lo que Anna Tsing (2015) denomina un proceso de alienación, por el cual la valorización del recurso a extraer va acompañada de la definición como carente de valor del contexto en el que inicialmente se encontraba incrustado dicho recurso.
Wind and solar installed power (in MW) at NUTS 3 level, for both PV and wind energies, as by December 31 2020. SOWISP.
Ver también en STOP eólicas:
- Los consumos eléctricos
- Generación centralizada vs generación distribuida
- Rechazo a la instalación de parques eólicos (Not-In-My-Backyard NIMBY - No en mi patio trasero)
- Impacto económico
Referencias
- Solo cinco comunidades generan más energía eléctrica renovable de la que consumen Castilla y León, Extremadura, Aragón, Castilla-La Mancha y Galicia son excendentarias en la producción de energía renovable. Algunas de estas comunidades plantean una tarifa eléctrica regional o compensaciones a los territorios excedentarios de energía.DANI DOMÍNGUEZ 18/1/2023
- HACIENDO Y DESHACIENDO BALDÍOS: DINÁMICAS DE VALOR Y CONFLICTOS ENERGÉTICOS EN LA CATALUÑA SUR MAKING AND UNMAKING WASTELANDS: VALUE DYNAMICS AND ENERGY CONFLICTS IN SOUTHERN CATALONIA Jaume franquesa Universidad de Buffalo
- Argenti, Nicolás y Daniel Knight (2015) “Sun, wind, and the rebirth of extractive economies: Renewable energy investment and metanarratives of crisis in Greece”. Journal
of the Royal Anthropological Institute 21(4), pp. 781-802. - Ávila-Calero Sofia (2017) “Contesting energy transitions: Wind power and conflicts in
the Isthmus of Tehuantepec”. Journal of Political Ecology 24, pp. 992-1012.SOWISP—A retrospective high spatial and temporal resolution database of the installed wind and solar PV power in Spain. Antonio Jimenez-garrote, Guadalupe Sanchez-Hernandez, Miguel Lopez-Cuesta, David Pozo-Vazquez; Solar Energy, 15-5-2023
Comentarios
Publicar un comentario