Alegar

En el blog hemos analizado los posibles impactos que tienen una planta de energía eólica  o una planta de energía solar fotovoltaica sobre el entorno y la legislación existente. 

Para la emisión de la Declaración de Impacto Ambiental la Adminsitración requiere entre otros los siguientes documentos:

  • Proyecto
  • Estudio e Impacto ambiental
  • Proyecto de INtegración Paisagistica
  • Informes de los Ayuntamientos, Diputación, Carreteras, ADIF, etc. que considere necesarios que puede ser (favorable, favorable condicionado, desfavorable).
  • Las alegaciones presentadas por personas físicas, asociaciones, etc.

Ante un proyecto determinado lo primero que debe hacerse es informarse lo máximo posible (leer el proyecto, asistir a reuniones informativas, solicitar información a asociaciones que puedan tener intereses comunes, etc.) y a la vez informe de todo cuanto sabe a cuantos les rodean, pues el primer problema que aparece es la falta de información que reciben las personas afectadas.

Se puede alegar contra el proyecto por los impactos e incumplimientos legales que presenta, y  es una forma de manifestar su disconformidad pero también ayuda a los evaluadores a que se fijen en ellos pues son personas que aunque profesionales disponen de medios limitados.

Las alegaciones tienen que ser concretas y bien oponernos ("suprimir") u ofrecer una alternativa o mejora  ("modificar").

En caso de querer alegar póngase en contacto con asociaciones que tengan intención de alegar que le ayudarán en la redacción y en localizar los impactos del proyecto y los puntos en los que no queda claro que se vaya a cumplir la legislación vigente o directamente la incumplan. También conviene que se una a otras personas que tengan intereses comunes para así enriquecerse de la ayuda mutua.

Las partes de una alegación son:

  • Datos de quien alega persona física o jurídica  (nombre y DNI/NIF) y la dirección de notificación
  • EXPONE: en este bloque se detallan los motivos que llevan a alegar ("¿Por qé?, sobre que ).
  • ALEGACIONES: exposición de todas y cada una de las alegaciones
  • SOLICITA: parte final en la que en base a las alegaciones se solicita una actuaciones concretas
  • Fecha y firma

Esto hay que enviarse antes de que finalice el periodo de información pública y alegaciones.

La Adminsitración hará llegar las alegaciones al promotor que debe contestar a ellas:

Ejemplo de DIA de una instalación de producción de energía solar fotovoltaica, publicada en el DOGV 9534 fr 15/2/2023 en la que se incluye el apartado de alegaciones e informes

 

Si el proyecto le afecta patrimonialmente debe buscar el asesoramiento legal de un profesional desde el primer momento.

Independientemente del periodo de alegaciones en cualquier momento puede optar por efectuar una denuncia al mismo. 

El acto de alegar no basta, es necesario que los medios se hagan eco de ellas, y hace falta movilizar a quienes también quieren alegar ( concentraciones y manifestaciones, preguntas a los políticos en plenos de ayuntamientos y parlamentos, entrevistas y notas de prensa, camisetas y pancartas).

El proceso es largo y es mejor estar junto a otros que ven que el proyecto les va a afectar.

Puede recibir apoyo del defensor del pueblo.

 

Referencias

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Distancia de seguridad a un parque eólico

Los aerogeneradores de las plantas eólicas se incendian y son combustibles

El Parque Eolico Experimental de Puerto-I - "El telarón"