Entradas

La oposición a la oposición

Ante una planta de energía renovable son frecuentes las noticias de alcaldias que ocultan la información sobre los mismos a los vecinos, y dificultan las reuniones informativas y las manifestaciones. Llegando incluso a la presión y acoso a quien presenta objecciones a su instalación. Es una situación curiosa que las alcaldias que nacen de la voluntad popular por extraños motivos se posicionan en contra de sus electores,   Para leer más en STOP EOLICAS Un ejemplo de desinformación:  Merengue I y II de Naturgy en Plasencia El modus operanti de los promotores de renovables en el territorio. Campañas de imagen El método del caso: desmontando el relato de los lobbies eólicos  Referencias Una ruta de senderismo contra el parque éolico de O Morrazo topa con la prohibición de los comuneros de Cela y Ardán Las directivas de ambas comunidades exigen que la plataforma convocante cuente con todos los permisos Europa Press 24/11/2021

Los rádares de las plantas eólicas para la detección de aves

Imagen
Un gran número de aves mueren anualmente por choque contra los aerogeneradores de los parques eólicos y por choque o electrocución con las líneas de evacuación de los mismos.  Según datos de SEO/Birdlife (2012) los aerogeneradores y las líneas eléctricas aéreas podrían estar causando la muerte en España de entre 6 y 18 millones de aves y murciélagos al año. La mejor forma de evitar estas muertes sería que no se construyeran ni aerogeneradores, ni líneas eléctricas aéreas, pero ambas cosas son imposibles. Para los aerogeneradores se ha propuesto  las siguientes medidas preventivas: No situarlos en zonas de cria, campeo o migración. Paradas horarias y estacionales. Pintado de las aspas Colocación de sistemas inteligentes para detectar y ahuyentar aves, y parada automática de los rotores. Para las líneas de AT se han propuesto las siguiente medidas preventivas: Soterramiento Colocación de anclajes contra electrocucción Colocación de señuelos y señales en los cables La mayoría de...

Plantas de energías renovables: nuevas tecnologías, viejos vicios

Parecería que el desarrollo de plantas de producción de energía eléctrica a partir de fuentes renovables como la eólica y la solar en el siglo XXI se basaría en paradigmas y nuevos, sin embargo los mismos vicios y malas prácticas son las mismas que las que se han usado durante siglos. Por ejemplo a día de hoy con más de 20.000 aerogeneradores en España (2023) no está resuelto el reciclaje de las palas, y lo mismo pasa con los paneles fotovoltaicos, en otras palabras en pleno despliegue de plantas de energía no se sabe que se hará con los materiales cuando llegue cuando llegue al fin de su vida útil.   Proyecto:   los proyectos se llevan en secreto negociación  a titulo individual con los propietarios amenazas veladas de  que si no venden/alquilan  por las buenas con la expropiación a menor precio, fuerzar o directamente incumplir las normativas inflado de  los beneficios futuros y se minimización o silencio sobre los perjuicios. presión a las administración...

Un ejemplo de desinformación: Merengue I y II de Naturgy en Plasencia

Imagen
La empresa Naturgy ha instalado dos plantas eólicas en la localidad de Plasencia (Caceres): Merengue-I : 15 aerogeneradores  (Siemens-Gamesa de 2,1 MW de potencia y 114 m de rotor), potencia nominal total : 31,5 MW, inversión: 40 millones de euros, año de inicio de la producción: febrero 2019, propietario: Naturgy Merengue-II: 11 aerogeneradores de 1,5 MW con  una potencia nominal total :  50MW (La potencia máxima que puede autorizar una CCAA), inversión: 41 millones de euros, año de inicio de la producción: en construcción, propietario: Naturgy   En 2016 se presentó a información pública del proyectó de parque eólico Merengue-I en Plasencia, y hubo movimientos en contra del mismo, que no consiguieron su objetivo, ejemplo de ellos: No al futuro parque eólico "Merengue" de Plasencia recogida de firmas promovida por la Sociedad Extremeña de Zoología por su proximidad a la zona ZEPA (7km) y al  Parque Nacional de Monfragüe (13km)   UN PARQUE EÓLICO A LAS PUE...

NIMBY

NIMBY (“not in my backyard” - "No en mi patio trasero") es un término peyorativo y es la forma esnob de llamar egoista e incoherente a quien pone alguna objección a un proyecto de energía renovable , sin entrar en sus razones.    El término lo acuñó el geógrafo estadounidense  Mike Davis  es su obra " City of quartz. Excavating the   future   in Los   Angeles" (1990) (Disponible en Archive.org ). Quien también acuño: NIMEY ( Not In My Election Year ),  no en año de elecciones    BANANA   (Build Absolutely Nothing Anywhere Near Anything ), No construir absolutamente nada en ninguna parte cerca de nada  YIMBY ( Yes In My Back Yard ), si en mi patio trasero, es opuesto a NIMBY BIMBY ( Build In My Back Yard ), construir en mi patio trasero, es opuesto a NIMBY Como respuesta al lema "Renovables sí, pero no así" se ha acuñado el de "Renovables sí, pero no aquí" para indicar que realmente es un caso de nimby "The NIMBY (“not in my ...

Movimientos para la ubicación racional de las plantas de energía renovable

Estar de acuerdo con las energías renovables pero discrepar en la forma que se implantan ("Renovables sí, pero no así") es un sentimiento que no entiende de fronteras y que aparece a partir de algún hecho concreto que actúa como catalizador de moviminetos que con sus acciones  terminan generando  noticias en los medios de comunicación que le dan visibilidad a los problemas que en silencio existian desde hace tiempo. ESPAÑA El "boom" de los proyectos de renovables a partir de 2020, que se han proyectado a espaldas al territorio, sin planificación  y generando un efecto de saturación en algunas partes del territorio, y a una relajación de las exigencias ambientales más laxas que tampoco han ayudado, que se han visualizado en dos largometrajes " As Bestas " y " Alcarrás" son los que han creado un amplio movimiento social  en contra del modo de su despliegue. NORUEGA En Noruega fue las reclamaciones de los pueblos nativos (sami)  que han visto como ...

Las perdidas directas por ocupación del suelo

Sobre los beneficios que genera un parque eólico hay mucho escrito, por lo que no vamos a extendernos, cualquier proyecto está lleno de listas de bondades y beneficios, pero no hay tanto sobre las perdidas. Tenemos pérdidas que son difíciles de evaluar en términos económicos como son: el cambio del paisaje el impacto medio ambiental (erosión, fauna y fegetación) las contaminaciones (acústica, lumínica, sombras, acuíferos)  la captura de carbono (por la pérdida de vegetación) Sin embargo hay otras perdidas que son más sencillas como:  el efecto sustitución de destino del turismo de naturaleza (restauración, alojamientos turísticos, compra y venta de inmuebles) el cambio del uso del suelo (agricultura y ganadería).  La construcción de una planta  eólica impide la producción agrícola del terreno y limita la ganadera, la de una planta fotovoltaica impide ambas al estar el terreno vallado. La comarca de Ordes ha usado las perdidas en la agricultura que supone la instala...