Entradas

Otro caso aislado: El barranc dels Horts y los parques eólicos

Imagen
EL BARRANC DELS HORTS   El Barranc dels Horts es un un paraje de un belleza excepcional, de 670 ha que por casualidades de la vida sus robles valencianos ( Quercus faginea ) y carrascas ( Quercus rotundifolia ) se salvaron de ser talados para dar paso a cultivos o convertidos en carbón y por ello se encuentran ejemplares centenarios únicos, el mas famoso de ellos el Roure Gros, aunque el Roure del Roquissar tiene mas de 600 años de vida. El Barranc dels Horts y Mas Vell forman parte de: La Red Natura 2000, como  Lugar de Interés Comunitario ( LIC Alt Maestrat ) y como Zona de Especial Protección para las aves  ( ZEPA Alt Maestrat, Tinença de Benifassà, Turmell i Vallivana ) La Xarxa de Microrreserves de Flora de la Comunitat Valenciana con tres microrreservas de flora  Catalogo Valencian de Arbres Monumentals i Singulars.  El catálogo BIC - Bien de Interés Cultural dentro del Parc Cultural de la Valltorta-Gassulla (2016). Desde 1993 la Fundació Caixa Castell...

¿Dónde están las palas?

En 1984 se instaló el primer parque eólico de España, en concreto en Garriguella (Girona) de eso hace 40 años, en la actualidad hay 22.042 aerogeneradores (2023) lo que hace un total de 66.126 palas. En estos 40 años ¿Que se ha hecho con las palas de los aerogeneradores que se han desmontado o que ha habido que sustituir? pues a falta de planta de reciclaje se han abandonado, enterrado o enviadas a un vertedero.  Acciona ha anunciado la construcción de una instalación de tratamiento de palas en Navarra ‘WASTE2FIBER " que utilizará un método propio de tratamiento térmico y que tendrá una capacidad de procesado de 6.000 toneladas de material al año. Dará trabajo a 100 personas y estará operativa en el año 2025. Por otra parte Iberdrola y FCC también han anunciado la construcción de otra planta "EnergyLoop " en Cortes (Navarra) para el tratamiento pero que tampoco estará operativa hasta 2025, y que creará 100 puestos de trabajo entre directos e indirectos. Resumiendo a fe...

Las líneas de eléctricas de Alta Tensión y la Avifauna

Imagen
Las aves sufren accidentes e incluso la muerte en las líneas eléctricas de alta tensión de tres formas principales: Colisión al golpearse con los cables Electrocución al posarse sobre las torres o apoyos Atrapadas en los apoyos de celosia   Anualemente miles de aves son victimas de las lineas de AT. La única forma que existe, por el momento, para  revertir esta situación es la colaboración ciudadana inspeccionando los apoyos y los tendidos de forma regular y denunciando si encontramos algún animal herido o muerto avisar inmediatamente sin tocar nada  al 112 o al SEPRONA 062 . En este sentido la iniciativa de ANSE puede servirnos de guia para nuestra actuación de forma individual o como colectivo. Lineas a las ques e deben prestar especial atención. Las lineas de MAT > 220 kV y las de cable aislado tienen un menor numero de incidentes con lasa aves. Tendidos con mayor riesgo de electrocución Ver también: Impacto de las líneas de Alta Tensión y Subestaciones de Transfor...

Las expropiaciones en instalaciones de renovables

Imagen
Aunque los promotores de parques eólicos y plantas fotovoltaicas manifiestan una y otra vez que no se realizan expropiaciones, la realidad es que solicitan para todos los proyectos  la declaración de Utilidad Pública, y esta se concede a practicamente a la totalidad de las solicitudes. Ejemplo de denegacion de Utilidad Publica Tambien ocurre a veces que el promotor no devuelve los terrenos expropiados para una instalación de renovables pese a perder la autorización ( El TSXG revoca por primera vez la declaración de utilidad pública de terrenos expropiados para un parque eólico tras anular el proyecto El alto tribunal se ha pronunciado sobre la declaración de utilidad pública (DUP) del proyecto de un parque eólico cuyos permisos fueron anulados por el propio tribunal ) La declaración de utilidad pública, en virtud de lo establecido en el artículo 56 de la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico, permite que en caso de necesidad la ocupación de los bienes o la adquisic...

La planta Fotovoltaica de Arañuelo III (Cáceres)

Imagen
La planta Fotovoltaica de Campo de Arañuelo -  Arañuelo III (Cáceres) es  una planta solar fotovoltaica de 39,96 MW de potencia instalada y 9,115 MWh de capacidad de almacenamiento situada en la localidad de Romangordo (Cáceres), cerca de Almaraz, concretamente en las fincas con referencia catastral 10163A007000050000GS y 10163A007000060000GZ (Los terrenos se encuentraban calificados como usos agroforestales, en superficie de dehesa).  La energía producida en la planta, se evacua 30/132 kV a través de la subestación elevadora “SET Arañuelo III 132 kV”. El promotor fue Iberenova Promociones S.A.U. y actualmente la explota Iberdrola. Las coordenadas del centro del parque son (39.786753,-5.708698) y como dato que ayuda a su localización es que se encuentra a la altura del km 200 de la autovía A-5.  Planta Folovoltaica Arañuelo-III Fuente: IGN ANTECEDENTES   INFORMACION PUBLICA (Que incluye la EIA - Estudio de Impacto Ambiental) El Estudio de Impacto Ambiental...