Entradas

El lobo en la Comunidad Valenciana

Imagen
Antecedentes históricos El lobo La ultima noticia de un ataque que se le atribuyó al lobo data de 1894 y se publicó en el diario “El Eco de la Región” en la cual se informaba de la aparición en Venta del Moro de restos humanos de una niña al parecer devorada por un lobo.   El último lobo de la Comunitat Valenciana se abatió en la localidad de Sinarcas (Valencia) en 1958. Han pasado pues 66 años desde este luctuoso suceso para la fauna de la Comunidad, que se realizó al amparo de la Ley de Alimañas.   Un dato importante es el que el lobo es el depredador natural del jabalí, el ciervo, el corzo, la cabra montes, el rebeco y el conejo, y por tanto una forma natural de controlar estas poblaciones que es motivo de preocupación de los agricultores y de la población. También es cierto que por ello es una competencia para los cazadores que lo que quieren es un exceso de las poblaciones.   Desde 1953 ha habido recompensas por la caza del lobo (Decreto  de 11 de agosto de ...

La ampliación norte del Puerto de Valencia

Imagen
     Se ha anunciado, con foto y brindis de champan, la inminente licitación de  la ampliación norte del puerto de Valencia, que es un resumen de todas las malas prácticas que puede reunir un  gran proyectos público, con una aportación del Estado de 656 millones de euros, que completará la empresa adjudicataria de la nueva terminal pública, MSC hasta los 2.200 millones, de esta parte no se concreta el calendario de las mismas que en todo caso van a continuación e la del estado que es inicial. Brindis tras el anuncio de la proxima aprovación de la licitación de la ampliación. Valencia 14-12-2023 Fuente: https://www.valenciaport.com  Y esto pasa cuando hasta  6 informes independientes cuestionan la viabilidad de la ampliación norte  del puerto de Valencia. ¿Por qué esta insistencia?¿A que vienen estas prisas? ¿Por que no se detalla el proyecto y solamente se habla de miles de millones de euros y decenas de miles de puestos de trabajo de una termia...

EL Realenc de Carcaixent: Crónica de una muerte anunciada

Imagen
Las montañas de Carcaixent (Muntanyes de Carcaixent) la componen los parajes del Pla de la Bossarta, el Reialenc y la Sima de l'Aigua, La Serratella y  El Tossal El Realenc o Reialenc de Carcaixent comparte una rica flora mediterranea similar a la que encontramos Vall de la Murta o la Vall de  la Casella (palmito o margalló,  lentisco y murta, brezo, carrascas y pinos, tomillo, romero, etc. etc), además una gran riqueza geológica (cuevas, simas y cavidades), etnológica (hornos de cal, construcciones de piedra seca, etc.)y arqueológica ( Cova del lledoner , etc). La población de Carcaixent nunca estuvo dominada por un señor, por lo que siempre perteneció al rey. Desconozco cuando el paraje del Realenc  de Carcaixent, dejó de ser un realengo (como ya hemos dicho, un territorio perteneciente al rey) para serlo de un particular, pero el hecho es que desde hace muchos años este espacio natural , pulmón y lugar de esparcimiento de Carcaixent (una ruta de senderismo c...