Entradas

EL Realenc de Carcaixent: Crónica de una muerte anunciada

Imagen
Las montañas de Carcaixent (Muntanyes de Carcaixent) la componen los parajes del Pla de la Bossarta, el Reialenc y la Sima de l'Aigua, La Serratella y  El Tossal El Realenc o Reialenc de Carcaixent comparte una rica flora mediterranea similar a la que encontramos Vall de la Murta o la Vall de  la Casella (palmito o margalló,  lentisco y murta, brezo, carrascas y pinos, tomillo, romero, etc. etc), además una gran riqueza geológica (cuevas, simas y cavidades), etnológica (hornos de cal, construcciones de piedra seca, etc.)y arqueológica ( Cova del lledoner , etc). La población de Carcaixent nunca estuvo dominada por un señor, por lo que siempre perteneció al rey. Desconozco cuando el paraje del Realenc  de Carcaixent, dejó de ser un realengo (como ya hemos dicho, un territorio perteneciente al rey) para serlo de un particular, pero el hecho es que desde hace muchos años este espacio natural , pulmón y lugar de esparcimiento de Carcaixent (una ruta de senderismo c...

Las falsas promesas de la luz gratis para los vecinos

Últimamente ha aparecido, en los medios de comunicación, la noticia difundida por el promotor de parques eólicos sobre que los pueblos de Aragón que los acojan tendrán la luz gratis. La noticia es los términos en los que se publica es falsa. Cuando entren en funcionamientos los parques eólicos todos los vecinos pagarán como siempre su factura de la electricidad pero gracias a los acuerdos firmados entre cada uno de los ayuntamientos que así lo han hecho y el promotor de los parques eólicos, en este caso Forestalia, durante un determinado tiempo recibirán los vecinos una cantidad (que no está exenta de impuestos) que bonificará su consumo eléctrico (que solamente es una parte de la factura eléctrica) a vecinos  que cumplan determinadas condiciones (estar empadronados, hasta un consumo máximo, para un numero concreto de contratos, etc.). Pero no hay nada gratis y menos con una empresa, así que a cambio los Ayuntamientos habrá tenido que ceder, incluso antes de conocer el proyecto...

Plantas híbricas (Eólicas + Solares Fotovoltaicas)

Imagen
Con frecuencia leemos que las energías solares y fotovoltaicas se complementan, afirmación que no completamente cierta como vamos a ver Tanto la solar como la fotovoltaica comparten algunas algunas características: Su fuente  (viento y radiación solar) es gratuita e inagotable. Lo que no hay que confundir con el hecho de que son fuentes finitas (Las instalaciones ocupan un espacio en superficie  y altura que es limitado) y su generación tiene un coste (infraestructura, equioamiento, mantenimineto, etc.), por otra parte la gratuidad de la fuente de energia y un bajo coste de generación no implica un menor precio de venta al consumidor. Son fuentes aleatorias y por ello debe preverse su disponibilidad en base a la información meteorológica y simultaneamente prever las fuentes alternativas que las complementarán. Son fuentes  que no se adaptan a la demanda más que por exceso (curtailment) es decir dejando de producir ("tirando"). Son fuentes que no pueden almacenarse. Son fu...

Impacto de las plantas solares fotovoltaicas en la avifauna y los quiropteros

Imagen
Las plantas solares fotovoltaicas ocupan grandes extensiones de terreno, aproximadamente unos 2 ha por cada MW de potencia instalada, que equivalen  a una superficie de 2 campos de futbol.  Estas superficies son alteradas radicalmente al pasar de ser una superficie vegetal de bosque, monte bajo o cultivada, a ser una planta industrial compuesta por una gran superficie cubierta por placas fotovoltaicas, con sus correpondientes inversores, lineas de evacuación y transformadores. También se altera la filtración del agua de lluvia por parte del terreno al concentrarse el agua al pie del borde inferior de los paneles que actuan a modo de tejado facilitando las torrenteras y con ello la erosión, y por otra en las cunetas de las vias de servicio que generalmente se realizan con zahorra apisonada. Además de la desaparición y alteración de la  cubierta vegetal hay otros elementos que en caso de existir se ven afectados como son: muladares, vertederos, dormideros, charcas y balsas,...

Impacto de los parques eolicos en las poblaciones de urogallos

Imagen
  El urogallo, Tetrao urogallus , es un ave forestal con distribución Paleártica boreal y que se extiende desde la Península Ibérica hasta el este de Siberia.    En la actualidad se reconocen 12 subespecies, dos de las cuales se encuentran geográficamente aisladas del resto: T. u. aquitanicus (urogallo pirenaico), distribuido a lo largo de los Pirineos españoles y franceses, y T. u. cantabricus (urogallo cantábrico), que ocupa el límite suroccidental de la especie y se distribuye en la Cordillera Cantábrica. Durante las últimas décadas, el delicado estado de conservación de la escasa subespecie cantábrica se ha agravado. Ello motivó la elaboración de esta Estrategia de Conservación, que persigue la recuperación de sus poblaciones cantábricas de la especie, incluida en el Catálogo Español de Especies Amenazadas en la categoría “En peligro de extinción”. Fuente: Estrategia para la conservación del urogallo cantábrico, MITECO   Tetrao urogallus cantabricus....